¿Te gustaría que tu página web genere más confianza y ventas en tus potenciales clientes? Si la respuesta es sí, necesitás conocer una herramienta que puede hacer la diferencia: Google My Business.
En este artículo, te vamos a contar qué es Google My Business y por qué es una herramienta clave para tu negocio online. Además, te compartimos un video de Hilario Moglia, propietario de BuhoMedia, una agencia de marketing digital Buenos Aires que se especializa en ayudar a las empresas a mejorar su presencia online.
En su video, Hilario comparte con nosotros un desafío común que enfrentan muchas páginas web: recibir visitas de usuarios pero tener pocas ventas. Sin embargo, ha encontrado una solución utilizando Google My Business. Nos muestra cómo podemos aprovechar los comentarios y las calificaciones de nuestros clientes en Google para fortalecer la confianza en nuestros productos o servicios.
A su vez, nos brinda consejos sobre cómo destacar nuestro negocio en la Búsqueda y Maps utilizando Google My Business. Y lo mejor de todo, nos enseña cómo instalar un Widget en nuestra propia web que nos permite mostrar las valoraciones y reseñas de nuestros productos. ¡Te invitamos a verlo!
¿Qué es Google Business Profile?
Google Business Profile (antes Google My Business) es la ficha pública que aparece cuando alguien busca tu negocio en Google o en Google Maps. Es, en pocas palabras, tu tarjeta de presentación digital en el buscador más utilizado del país. Sin embargo, hoy no alcanza con simplemente “estar en Google”. Lo importante es cómo aparece tu negocio y qué transmite cuando un potencial cliente te encuentra.
En Argentina, la gran mayoría de las búsquedas se realiza desde el celular. Esto significa que las personas suelen buscar información en movimiento, cerca del momento en que necesitan resolver algo. Por eso son tan frecuentes búsquedas como:
- “peluquería cerca de mí”
- “reparación de celular urgente”
- “odontólogo en Caballito”
- “delivery abierto ahora”
Estas búsquedas tienen alta intención de acción: la persona no está investigando, está lista para decidir.
Acá es donde Google Business Profile se vuelve realmente estratégico:
- Si tu perfil está bien optimizado, tu negocio puede aparecer entre los primeros resultados destacados (el llamado “Local Pack”).
- Si tu perfil está incompleto o desactualizado, simplemente no aparecés, aunque tu servicio sea de excelente calidad.
Por qué Google Business Profile es clave para aparecer en el Local Pack
Cuando alguien realiza una búsqueda local, como “pediatra cerca” o “restaurante en Recoleta”, Google no solo muestra enlaces tradicionales. Antes de los resultados orgánicos aparece un bloque destacado con un mapa y tres negocios recomendados.
Ese bloque se llama Local Pack.
Aparecer ahí es decisivo porque:
- Es lo primero que ve el usuario.
- Se muestra antes que las páginas web.
- Incluye llamar, ver dirección o enviar mensaje con un clic.
- Está diseñado para personas que quieren actuar ahora.
¿Qué determina si tu negocio aparece o no en el Local Pack?
Google utiliza tres factores principales. Entenderlos ayuda a optimizar el perfil de manera estratégica:
1) Relevancia: que tu ficha coincida con lo que el usuario busca
Google analiza si tu negocio “coincide” con la búsqueda del usuario.
Para eso evalúa:
- Categoría principal (muy importante elegir la correcta)
- Categorías secundarias
- Descripción del negocio
- Servicios detallados
- Palabras clave relacionadas con tu rubro y ubicación
Cuanto más clara sea la categoría y el tipo de servicio que ofrecés, más fácil será que Google te muestre cuando alguien busque ese servicio.
Ejemplo: No es lo mismo usar la categoría “Restaurante” que “Restaurante parrilla argentina”, si eso es lo que realmente sos.
2) Prominencia: la reputación y la actividad del negocio
Google favorece a los negocios que:
- Tienen reseñas recientes y positivas
- Responden las reseñas (positivas y negativas)
- Suben fotos actualizadas
- Publican novedades, promociones u ofertas
- Mantienen su perfil activo
La actividad constante le indica a Google: “Este negocio está vivo, es confiable y la gente lo elige”. Y eso ayuda directamente al posicionamiento.
3) Proximidad: la cercanía del usuario al negocio
Este factor no lo podés controlar, pero sí podés aprovecharlo. Cuando la persona busca desde el celular, Google prioriza los negocios más cercanos a su ubicación. Por eso es fundamental:
- Tener tu dirección correctamente cargada
- Evitar inconsistencias en datos en otras plataformas
- Asegurar que tu local esté bien posicionado en Maps
Si Google no sabe exactamente dónde estás, no te puede mostrar en búsquedas cercanas.
¿Querés mejorar tu visibilidad en Google y atraer más clientes locales?
Hablemos. Desde Buhomedia podemos crear o auditar tu perfil y recomendarte los próximos pasos.
Reseñas: el motor de confianza y conversión
Las reseñas son uno de los factores más influyentes en la decisión de un cliente. Antes de elegir un negocio, la mayoría de las personas revisa qué experiencia tuvieron otros. Si las opiniones son positivas y recientes, la confianza se genera casi de inmediato. Si no hay reseñas, o están desactualizadas, el usuario duda: “¿Funcionará bien? ¿Será confiable?”.
Cuando hablamos de ventas locales, la confianza es decisiva. Dos negocios pueden ofrecer exactamente lo mismo, pero el que tiene comentarios reales y visibles suele ser el que termina recibiendo el mensaje, la consulta o la visita.
Cómo pedir reseñas sin incomodar
La clave es pedirlas en el momento correcto, cuando el cliente ya expresó satisfacción o agradecimiento. Ejemplos de momentos ideales:
- Después de finalizar un servicio.
- Luego de entregar un producto.
- Tras un mensaje donde el cliente dice “¡gracias!” o “me sirvió mucho”.
Cómo responder reseñas positivas
Podés pedirlo de manera natural con un mensaje simple, amable y concreto: Responder no es un trámite: es mostrar presencia.
- Agradecé.
- Mencioná algo del servicio o la experiencia.
- Respondé con calidez, no con texto automático.
Cómo manejar una reseña negativa sin quedar a la defensiva
Lo importante es no discutir. La respuesta debe transmitir calma, escucha y vocación de resolver. Modelo sencillo:
1. Reconocer (sin justificar).
2. Ofrecer diálogo privado.
3. Resolver fuera de la vista pública.
Ejemplo: “Hola, lamentamos que tu experiencia no haya sido la esperada. Nos gustaría entender mejor lo ocurrido para solucionarlo. ¿Nos escribís por WhatsApp así lo vemos juntos? Gracias por avisarnos.”
Widget para reseñas de Google
Como nos contó Hilario en su video, una forma de aprovechar las reseñas de Google para mejorar la confianza y las ventas en tu página web es usar un Widget para reseñas de Google. Te lo traducimos: es una aplicación que te permite extraer las reseñas de Google que ya tenés y mostrarlas en tu web con un diseño atractivo. Con esta app podrás:
- Mostrar las reseñas de 5 y 4 estrellas primero, para destacar las opiniones positivas sobre tu negocio.
- Mostrar las reseñas más recientes, para que los clientes vean que tu negocio está activo y actualizado.
- Mostrar las reseñas más largas, para que los clientes puedan leer testimonios detallados sobre tu producto o servicio.
- Elegir entre diferentes diseños, como lista, cuadrícula, carrusel o insignia, para adaptar el widget a tu página web.
- Personalizar el ancho, el alto y los elementos del widget, para que se ajuste a tu imagen de marca.

Checklist práctico para optimizar tu Perfil de Negocio en Google
Este es el paso a paso para que tu perfil tenga todo lo que Google necesita para mostrarlo en el Local Pack y para que tus clientes te elijan con confianza.
1) Datos esenciales consistentes (NAP)
Para que Google pueda mostrar tu negocio con confianza, tu Nombre, Dirección y Teléfono (NAP) deben ser exactamente iguales en todos los lugares donde aparezcas: Google, redes sociales, sitio web, catálogos o directorios.
Pequeñas diferencias como “Local 1” vs “Local Nº1”, o “Av.” vs “Avenida” pueden parecer insignificantes, pero para Google representan incertidumbre. Y cuando hay incertidumbre, no muestra tu negocio primero.
2) Categoría principal + categorías secundarias
La categoría principal es uno de los factores más importantes para determinar en qué búsquedas podés aparecer.
Elegila en función de lo que más hacés.
No intentes “abarcar todo”: ser específico ayuda a posicionar mejor.
Luego, agregá categorías secundarias solo si suman claridad.
3) Servicios y descripción del negocio bien detallados
La descripción es tu oportunidad para explicar qué hacés, para quién y dónde. No es necesario escribir largo. Lo importante es ser concreto y útil. Ejemplo de estructura clara:
- Qué ofrecés
- Tipo de cliente al que ayudás
- Zona o barrio donde operás
Además, cargá tus servicios uno por uno dentro del perfil. Esto ayuda a Google a relacionar tu negocio con búsquedas específicas.
4) Fotos reales y actualizadas
Las fotos son la primera impresión. No tienen que ser producciones profesionales: tienen que ser reales y actuales. Recomendado:
- Fotos del interior y exterior del local.
- Fotos del equipo trabajando.
- Fotos de productos o del resultado del servicio.
Subir fotos periódicamente le indica a Google que el negocio está activo.
5) Publicaciones semanales
Las publicaciones mantienen tu ficha “viva” para Google y para los clientes. No hace falta crear contenido complejo. Podés publicar:
- Promociones
- Novedades
- Cambios de horario
- Fotos recientes
- Testimonios o casos reales
Las publicaciones tipo Oferta suelen convertir mejor porque incluyen un botón de acción como “Ver”, “Reservar” o “Llamar”.
6) Link de reseñas para compartir fácilmente
Tener muchas reseñas no es casualidad. Los negocios que reciben reseñas de manera constante lo hacen fácil para el cliente. Creá tu link directo a reseñas y guardalo para compartir:
- Después de una venta o turno
- Por WhatsApp
- En la firma del mail
- Impreso en un código QR en tu local

Optimizá tu perfil de Google y ayudá a tu SEO
Optimizar el Perfil de Negocio en Google no se trata únicamente de “cargar datos” o “completar una ficha”. Tampoco es algo que se hace una vez y queda listo para siempre. Se trata de construir confianza visible, sostenerla en el tiempo y permitir que las personas que ya están buscando lo que ofrecés puedan encontrarte fácilmente, entender quién sos y decidir con tranquilidad.
Si querés mejorar tu posicionamiento SEO local, aumentar consultas y convertir más búsquedas en clientes reales, podemos ayudarte. En Buhomedia trabajamos estos procesos de manera personalizada y práctica, enfocándonos en lo que realmente mueve la aguja:
- Revisión completa del Perfil de Negocio
- Optimización de categorías y servicios
- Estrategia de reseñas y reputación
- Implementación de widgets y señales de confianza
- Acompañamiento en la mejora continua
Muchas empresas crean sus perfiles, abren redes o diseñan una web y sienten que “ya están online”. Pero estar presente no es lo mismo que ser encontrado. Y ser encontrado no es lo mismo que convertir visitas en ventas. Las agencias SEO en Argentina nos ocupamos justamente de ese puente: transformar visibilidad en resultados.
Preguntas frecuentes
Para cerrar, reunimos algunas de las dudas más comunes que surgen cuando una persona comienza a trabajar con su Perfil de Negocio en Google. Estas respuestas buscan ayudarte a entender qué esperar, qué ajustar y cómo avanzar paso a paso para que tu negocio gane visibilidad real.
¿Por qué mi negocio no aparece en Google Maps aunque ya lo registré?
Generalmente ocurre por dos motivos: el perfil aún no fue verificado o la información cargada no es suficiente para que Google determine qué ofrecés y a quién. Asegurate de completar los datos básicos (nombre, dirección, teléfono, categoría principal), cargar fotos y mantener actividad. Una ficha vacía o inactiva es invisible para Google.
¿Cuánto tiempo tarda Google en verificar mi negocio?
Depende del método de verificación. Si llega por código postal, puede demorar entre 7 y 14 días. Si la verificación es por llamada o video, puede ser más rápida. Mientras tanto, podés completar tu perfil, pero la visibilidad se habilita recién al finalizar la verificación.
¿Cómo puedo mejorar mi posición en el mapa de Google?
La posición no depende solo de la ubicación. Para mejorarla:
- Elegí bien la categoría principal.
- Cargá servicios y una descripción clara.
- Subí fotos recientes.
- Conseguí reseñas nuevas de forma constante.
- Respondé los comentarios.
- Publicá novedades cada semana.
Google premia los perfiles completos, activos y confiables.
¿Es necesario tener una página web si tengo Google Business Profile?
No es obligatorio, pero sí muy recomendable. La web refuerza tu presencia, aumenta la confianza y le da más información a Google para relacionarte con búsquedas relevantes.
¿Cuántas reseñas necesito para que mi negocio se vea confiable?
No existe un número fijo, pero lo importante es
- Que haya reseñas recientes.
- Que sean reales y variadas.
- Que tengan respuesta de tu parte.
Un negocio con 15 reseñas recientes puede transmitir más confianza que uno con 80 reseñas antiguas.
¿Qué tipo de fotos debería subir a mi Perfil de Negocio?
Fotos reales, no banco de imágenes y mucho menos imágenes hechas con Inteligencia Artificial Generativa. Mostrá lo que la persona vería si entrara:
- El interior y exterior del local.
- El equipo trabajando.
- El producto o resultado del servicio.
- Antes y después, si aplica.
Las fotos ayudan a que el cliente imagine la experiencia.
¿Puedo usar Google Business Profile aunque no tenga local físico?
Sí. Si ofrecés servicios a domicilio o trabajás en la casa de tus clientes, podés elegir la opción “Área de servicio” y ocultar tu dirección. Solo tenés que definir las zonas en las que trabajás (barrios, localidades o ciudades cercanas).




